Alma

Este poema lo escribí en diciembre, antes de acabar el mes, antes de que me operarán de una mancha precancerosa en un lugar muy delicado, prefiero no nombrarlo.

Cuando te dan una noticia de este calibre, te quedas sin sentido, sin habla, sin saber que es real lo que estás viviendo. Entonces, mi única arma para poder centrarme, superarlo y pensar que todo irá bien, fue escribir un poema. Cada día escribo, escribo lo que siento, lo que pienso, lo que odio, lo que me angustia, lo que me hace feliz y muchas cosas más. Gracias a eso me siento más fuerte, menos vulnerable, más segura pero sobre todo «más yo». Porque la vida es única e irrepetible, porque nadie es dueño de tu vida, nadie tiene el derecho de arrebatar nada de lo que piensas, eres..

Este año van a pasar muchas cosas, espero y deseo que más buenas que menos buenas, pero seguiré luchando por la vida, por mi libertad en todos los sentidos, por no derumbarme, por no sentirme pequeña y olvidada, por no hacer caso de todos esos, que juzgan gratuitamente a las personas sin siquiera pararse un segundo a mirarse en el espejo. Este año voy a ser «YO».

La vida es como un viaje en tren, hay muchas estaciones, hay muchas paradas pero, sólo hay un destino y debemos elegir bien donde vamos, si queremos pararnos antes o después, si queremos seguir hasta el final o arrepentirnos y bajar en una estación para volver sin llegar a descubrir lo que hay en ese destino final. Yo este año no voy a apearme en ninguna estación, voy a seguir a ese destino que me he propuesto, ese maravilloso lugar que me espera para ser yo misma, para aprender más, para sentir una paz interior, para poder ser «YO misma» y creer en mi. Porque a pesar de todo, soy un ser único y especial. Voy a quedarme en ese tren hasta el final con fuerza, mucha fuerza y valentía, porque creo que si alcanzó esa meta, ese destino encontraré esa paz interior, esa tranquilidad del alma, esa calma tan hermosa que en estos momentos necesito.

Dice una frase muy bonita : «Los valientes nunca se arrepienten» y yo soy una de ellas.

Coronavirus homenaje a nuestro abuelos

Escribo porque tengo necesidad de escribir, de desahogarme, de poder expresar todo lo que siento en estos momentos. Llevo desde el día 14 en casa, como casi todos, pero en casi estos 16 días sola, a veces me dan ganas de llorar, de gritar, de sacar dentro este estado de angustia que tengo dentro en muchos momentos del día. Hay días que ni me levantaría de la cama. Soy, y he sido siempre una persona muy positiva, alegre, divertida, pero en estos momentos veo como poco a poco, como un grifo que gotea, se me están yendo las alegrías, las fuerzas. Por eso necesito contar, escribir.

Veo gente magnifica, con una dedicación, una bondad que sobre pasa cualquier actitud de las personas. En estos momentos tenemos que seguir las normas, lo que nos aconsejan o imponen, porque sino esto va a ser una catástrofe,sobre todo para los mayores, esos que dieron la vida, el trabajo para levantar un país que estaba en ruinas. Me estremece ver como están falleciendo esos abuelitos que están en las Residencias, pero lo peor es que están muriendo solos, que no se pueden despedir de sus hijos, nietos, hermanos y amigos.

No puedo imaginarme esa situación. Yo hace cuatro años estuve muy grave, me pasé tres años enferma, yendo casi a diario al Hospital, me hicieron más de 600 pruebas, entre ellas intervenciones como una biopsia de pulmón, me extirparon la vesícula, analíticas,broncoscopias, TACS, Radiografías, etc.

Cuando me hicieron la Biopsia de Pulmón estuve 23 días ingresada, y ahora pienso que si en ese momentos hubiera estado sola, no me hubieran podido venir a ver las personas que más quiero y me hubiera muerto sin poder verlas, sin despedirme … Y si mi familia no hubiera podido venir a verme… estoy con todas esas familias que lloran, que sufren, que se desesperan, porque no tienen información de sus seres mas queridos, de sus abuelos. Y sobre todo la angustia de que un día te llamen y te digan «que se ha ido».

La vida tenemos que aprovecharla, dejar de comprar cosas innecesarias, de pasar más tiempo con aquellos que nos necesitan, hablar más, compartir tus sueños, tus inquietudes, amar más y sobre todo no arrepentirnos cuando llegan estos tiempos tan malos de todo eso que podíamos haber hecho y no hemos hecho.

Por todos aquellos abuelitos que lo dieron todo y ahora se nos han ido …Serán nuestros ángeles dela guarda, pensemos mucho en ellos…así seguirán vivos entre nosotros.

Un poema para Joanna

Dedicado a una mujer impresionante, una amiga, y un ser que se merece lo mejor de la vida. A mi amiga Joanna que está caminando por un camino de piedras, restrojos, baches…pero que pronto llegará ese cruce dondé el camino vuelve a ser liso, lleno de flores, donde se camina descalzo. !!!Animo amiga!!!.

LLEGO INTERRUMPIENDO LOCAMENTE.

Llegó interrumpiendo locamente, estéricamente,

rompió la puerta y la ventana de su mente,

le hizo crujir de dolor y sentimiento.

Herido por dentro se inundo de resentimiento,

¿Por qué a mí, porque a ella, princesa del dulce viento?

¿Qué paso para que clavaras tus garras devastadoras?

Robaste y secuestraste su dulce semblante,

herida en esta batalla entre soles y lunas diariamente,

escucha en noches solitarias, pasar su dulce semblante,

escucha en noches oscuras, su voz  cálida y permanente,

decirle palabras de amor y aliento con sabor a menta,

frases con destinos al viento y a la tormenta,

tormenta, esa  que arranca inocentes destinos,

esa, que arrasa almas de papel  acuarela,

sin dejar que el pintor imprima su obra cantarela,

¡maldita tormenta de lagrimas y penas rifadas!

¡maldita la tómbola en ferias de países lejanos!

toca, premia, sin haber apostado  monedas,

asesinando la vida y el alma entre sus manos,

no sabiendo que ella  guerrera imparable

destruirá ese Belcebú vanidoso e impasible,

volverá su voz y su semblante  a enamorarle,

a cruzar por caminos y senderos infinitos,

sin dejar huella de la cruel guerra y batalla.

Autora: Angeles Rosique Labarta

Safe Creative #1203131296475

Ayer sentí el sufrimiento de Duque 2

Además de aquí, la escribi en la pagina de aecc que es la Asociación española contra el cáncer, en la sección de testimonios. Está mañana me he quedado sorprendida, emocionada, y os puedo decir que he llorado. Las personas que me han dejado sus comentarios son personas que tienen la enfermedad del cáncer, están sufriendo, superando, luchando por seguir viviendo que es lo más importante. En base de esos testimonios te das cuenta de que siempre hay alguien que está peor que tú y que sin embargo lucha desesperadamente, cada día se levanta, sonrie, hasta te animan.
Este post va dedicado a todas ellas, para mi, unos verdaderos guerreros y guerreras que luchan por ganar esa batalla.
Les dejo el enlace de mi testimonio en aecc (Asociación española contra el cáncer). Vale la pena leer los comentarios.

Eutanasia…»derecho, dignidad personal o prohibición»

La eutanasia, una decisión, un derecho a morir dignamente.

Me duele intensamente pensar que tanto que se esta hablando de la libertad en todo su sentido de la palabra, para muchas cosas no hay esa libertad tan proclamada, tan deseada, tan luchada. Me sorprende, me entristece y me duele que estando en el siglo XXI, aún no seamos capaces de comprender lo que sienten, padecen, sufren todas esas personas que están como Craig Ewert, un profesor que lo único que deseaba era morir. Creo que deberían plantearse tanto la sociedad como los gobiernos y la iglesia que el ser humano tiene total derecho de su cuerpo y de su vida. No puedo entender que se prefiera que una persona viva en la más absoluta soledad física y psíquica, que se prefiera el más indigno y cruel dolor  y sufrimiento,  a morir dignamente, sin sufrimiento tanto para ella como para toda la familia que le rodea. Es muy dura la muerte, quizás si, pero si nos analizáramos interiormente, somos seres realmente egoístas, preferimos tener un ser a nuestro lado aunque sufra, aunque sea un vegetal,  que intentar ser menos egoístas y más humanos. ¿Porque ese miedo a dejar morir a esas personas que libremente han elegido morir, porque no respetamos esa elección, que siendo la más dura decisión en la vida y sobre todo para el interesado lo hace con toda cordura, con todas las facultades mentales sin perturbar?….Creo que es una injusticia que una persona no pueda decidir sobre su cuerpo, su vida en momentos en que esta no tiene ningún sentido, en momentos que lo único que se hace es padecer con un sufrimiento indescriptible por el daño que les causas a los demás. Yo me pongo en lugar de Craig y de todos ellos que sufren por no poder tener la opción de elegir, me  pongo en la piel de ellos y pienso como sería mi vida en una cama, durante 20 o 30 años, sin poder hablar, sin poder moverme, sin poder escribir, sin poder comer o asearme….sin poder…..sentirme digna. El derecho a una muerte digna debería ser uno de los derechos primordiales como lo es la vida, como lo es la libertad, como lo es el derecho a unavivienda, a un trabajo digno, a sentirte persona. Creo que todos ellos no se sienten personas, se sienten cargas familiares, se sienten un estorbo, un ser que estorba y que además está impidiendo que todos los que están a su alrededor no vivan una vida normal, no tengan ls libertad para poder vivir como deberían, porque se han de cuidar de esa persona.

La perdida de alguien siempre es algo que no hace sufrir mucho, más siendo padre, madre, hermano, hijo, pero creo que deberíamos ser más comprensivos y aceptar los deseos, las decisiones de aquellos que la vida no es más que un sufrimiento día a día. Cuando la enfermedad es fatal, cuando la seguridad de que no vas a poder recuperarte, cuando sabes definitivamente que el resto de tu vida lo vas a pasar postrado en una cama, sin poder hacer absolutamente nada, en ese momento deberíamos poder elegir, tendríamos que respetar una decisión que si para nosotros es dura, para el que la toma es todavía más.

Tendrían los gobiernos que darnos la libre elección a una decisión que es sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, no decidimos por otro, sino por nosotros mismos y eso es la verdadera libertad. ¿Porque tenemos que irnos a otro país, porque tenemos que hacer las cosas a escondidas, porque no recapacitamos y miramos a los ojos de esas personas que quieren dejar de vivir ese infierno que los está devorando poco a poco?…

La iglesia está totalmente en contra, respeto a todos los cristianos, y respeto sus decisiones, por este motivo creo que ellos deberían respetar las decisiones de los otros. No estamos haciendo daño a nadie, tan solo estamos aliviando un sufrimiento infernal, una pena interior, un no vivir, una «vida» que no es vida, eso es el peor castigo que puede caer en la piel de una persona.

Tres de las muchas opiniones que me han sido curiosas por sus expresiones:

Peter Saunders, tildó el documental de «voyeurismo macabro» y de «cínico intento de impulsar los índices de audiencia televisiva».

Sobre este criterio le diría al Señor Saunders que intentará por unos minutos ponerse en la piel de estas personas, que intentará imaginarse que es la vida sin poder hacer absolutamente nada, y que a lo que menciona como voyerismo, creo que debería ver la cantidad deporgrmas televisivos que son «voyerismos macabros, anticulturales, atentados ocntra la dignidad humana, etc.» ( como Gran hermano» por poner un ejemplo) y nadie los critica ni los denuncia, al contrario es como un espectaculo que engancha y gusta a, es mi opinión personal, a un público que carece de cultura.
Domenica Roberts, de la «Alianza Pro Vida«, afirmó que resulta «triste y peligroso mostrar este tipo de cosas en televisión», pues se envía el mensaje de que la vida de algunas personas «no tiene ningún valor«.

A la Sra. Domenica le diría que la vida de cualquier persona en este mundo tiene un gran valor, para mi la vida es el primer valor que tengo, pero el estado en que se encuentran estos pacientes o personas, creo personalmente que no es vida, al contrario es un mal vivir.

Barbara Gibson,   directora del canal Sky Real Lives, defendió el documental al argumentar que aborda «un asunto que afecta cada vez a más gente», y se trata de un filme «informativo, elocuente y educado».

A Barbara le doy mi apoyo, creo que es un tema del que deberíamos dejar abierta una puerta, deberíamos intentar hablar más, y no esconderlo  como si fuera un tabú. Las televisiones son hoy en día esas puertas por las que todos nos informamos y sabemos todo lo que pasa en el mundo y la eutanasia es un tema muy importante, deberíamos abrir la mente, y educar a nuestros hijos explicándoles la realidad de las cosas, deberíamos intentar que el mundo no se convierta en el País de las maravillas, escondiendo todo lo que no nos interesa y enseñando todo aquello que nos parece que solo tendrían que ver nuestros hijos y la sociedad. Creo que tenemos que ser conscientes de que no existe El País de las maravillas, y es mejor saberlo para después no vernos involucrados en decepciones y en traumas en los que se topan nuestros hijos al descubrir la cruel realidad de la vida.

Este post va dedicado y en apoyo a todos aquellos que luchan por que la sociedad, los gobiernos, la iglesia abran la mente y se den cuenta del sufrimiento que padecen todos ellos, que deberíamos aceptar las decisiones individuales y sobre todo respetarlas, por que la base de todo es el RESPETO A LAS DECISIONES, EL RESPETO A LA OPINIÓN Y A LAS DECIONES QUE TOMA UNA PERSONA LIBREMENTE, SIN COACCIÓN Y CON SUS FACULTADES MENTALES TOTALMENTE CUERDAS.

telodigosindecirlo

realidad interpretada

Jerónimo Alayón

Lingüista, filólogo, catedrático, escritor y corrector textual..

Solo tu lo sabes

Relatos eróticos para mujeres y hombres.

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

El sitio tranquilo

No sé vender mi producto

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

Escuela de felicidad

El blog de Rafael Santandreu (santandreu@yahoo.com)

asesoriacolaborativa.wordpress.com/

Asesoría colaborativa social para entidades sin ánimo de lucro y para quien me quiera leer. Recursos y encuentros formativos

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

La vida entre poemas

Mis poemas y vivencias

saludabletuvida.wordpress.com/

Este sitio web te mostrará la importancia de cuidar de tu salud para vivir una vida mejor.

os monegros

Proyecto cultural en la comarca aragonesa de Los Monegros. Un hogar y un paisaje.

Risto Mejide

🕶Web Oficial🕶

El faro del fin del mundo

¿No da acaso lo mismo un puerto que otro puerto?

A %d blogueros les gusta esto: