Enlazate contra la pobreza

Me gustaría compartir algo muy bonito. En la pagina de facebook me invitaron a dejarles un post que escribi en mi blog  https://marola77.wordpress.com/   sobre la pobreza, los sin techo y hoy os dejo el enlace para que entréis en ella, no a leer solo mi escrito, sino a que compartáis todo lo que ellos hacen por los demás.

http://www.facebook.com/notes/enl%C3%A1zate-contra-la-pobreza/solidarios-por-marian-rosique/166673226728694

Vale la pena compartir muchas cosas en la vida.

Gracias a todos.

 

Un comentario sobre mi post del día 20/01/2011

Me quede bastante sorprendida con este comentario que me dejaron en el post del día 1 de enero de 2011:

Justamente buscaba sobre el Nen de la Rutlla, y encuentro esto…
Tu no tienes niños a quien ya no puedes llevar a ese parque, ni perro al que pasear en solitario sin sentir miedo, ni seguramente dinero que sacar o ingresar del cajero de La Caixa que está enfrente, ni tampoco un negocio donde se te meten a diario, o ese banco público que pagamos entre todos para nuestros ancianos y lo ocupa un borracho con más paga que muchos de nuestros abuelos. Que fácil es llenarse la boca de solidaridad cuando no te afecta en nada que un espacio público se pierda por culpa de buscapleitos, de borrachos, de gente a la que le es más fácil vivir de su cheque-vago qque irse a los Hermanos Camilos a reeducar su vida. Los mantenemos los demás perdiendo calidad de vida, de barrio, y perdiendo espacios para nuestros mayores y menores porqué hay gente como tú, que vive de noche en el barrio,, en los bares y no tiene ni idea de lo que es ir a las cuatro de la tarde a sacar dinero para la farmacia, y pasar miedo!!!!!
Piensa un poquito antes de tachar de insolidarios a los demás, y si no, llévate a dormir a uno de ellos a tu casa, si tan buena gente eres. Los que son como tu, son los que hacen que los que llevamos una vida de esfuerzo para criar a nuestros hijos en un mundo libre de amenazas, de golpes, nos volvamos retrógrados y xenófobos.
Yo quiero que mi abuela, mi madre, y mi hijo vuelvan al parque del Nen de la Rutlla sin miedo.
No te conozco, pero como hablas te aseguro, y le aseguro a quien lo lea, que vives fuera del barrio de 08:00 a 20:00h y no te enteras de la realidad para nada.
Ahora, si quieres, me censuras el comentario, que ya procuraré yo que salga donde corresponda.
Karlos, su madre, su suegra, su abuelita, su hijo, y su perro, que ya no tiene parque al que ir.

La verdad, es que me ha sorprendido mucho lo que dice, primero porque parece ser que me debe conocer mucho, o al menos sabe los pasos que doy por mi barrio, los horarios, etc. al decir que no tengo hijos, que no tengo dinero….
Pues amigo o amiga, te puedo decir que tengo un hijo, tengo cuenta en la Caixa y utilizo permanentemente el cajero que dices enfrente del parque, me siento muchas mañanas en esos bancos que te deben de dar mucho asco a ti, y no me ha pasado nunca nada, al contrario saludo a muchos de esos «buscapleitos, de borrachos, de gente a la que le es más fácil vivir de su cheque-vago» como les llamas. No es fácil llenarse la boca de solidaridad, porque yo no soy una persona de palabrería. Te puedo decir que estoy ayudando a personas que si no fuera por eso y algo más seguramente estarían en la misma situación que esos que tú reniegas. Solo te diré que entre donde tú estas y donde están ellos hay una linea muy fina, tan fina que cualquier día, en cualquier momento se puede romper y te podrías encontrar en el parque, en los bancos o en los cajeros.
Y si trabajo de 8 horas a 20,00 que llegó al barrio, pero por la tarde veo, oigo y los fines de semana me recorro el parque, paseo, corro, he subido al bunker montones de veces y jamás me han dicho nada, ni me ha molestado nadie, quizá sea porque al verlos no les pongo cara «de asco», o los insulto, o los miró por encima del hombro renegando en voz baja. En el parque cada día hay docenas de niños corriendo, jugando, comiendo, leyendo, y no he oído todavía a nadie que se haya quejado. A lo mejor es que tú necesitas algún espacio privado, un lugar de cuento de hadas, donde los niños no se ensucian, ni ven el mundo tal como es de real,quizás eres de esas personas que quieren un mundo perfecto. Creo que te equivocas, lo primero que les debemos enseñar a nuestros hijos es a ser solidarios, compasivos, buenas personas, y sobre todo que nunca se rían o burlen de alguien que esta en peor condición que la suya, de esa manera podemos hacer un mundo mejor, solo al contrario, como piensas tú de esas personas les vas a meter el odio en la mente y la persona de tus hijos y cuando sean mayores solo sabrán que odiar, burlarse, y no compadecerse de esas personas que quizás un día fueron como tú y como yo.
Y por último ya ves que no te he censurado, al contrario, respeto las opiniones de todos, me gusta que la gente me diga la verdad, si gusta o no gusta lo que escribo, si estoy equivocada o no, si lo puedo hacer mejor, etc. así he aprendido mucho de muchas personas. Yo nunca borraría un comentario porque no me gusta, o no dice lo que la mayoría de la gente quiere, que le halaguen, que le digan que es muy bueno…..a mi no.Me gusta la sinceridad, la verdad y saber ganar y perder.
Te doy las gracias por leerme y por comentar mi post  https://marola77.wordpress.com/2011/01/20/solidarios de ese día   y a pesar de tener opiniones contrarias, el respeto hacía los demás es lo más importante.

Sobre un post….hoy miró a los demás con otros ojos.

A veces una palabras nos pueden abrir los ojos y mirar de otra forma.

Me gustaría poner el comentario que una persona me ha enviado a uno de mis post, un post en el que criticaba a esas personas que, creía yo, se quejan o se quejaban gratuitamente. Gracias a Daniel, que me ha explicado algo muy interesante he comprendido o al menos intento comprender eso que critiqué.

Este es el post:

7 01 2009

Indudablemente todas las personas somos diferentes, en muchos sentidos tenemos un ligero parecido, pero en el fondo creo que no existen dos iguales. Esto me hace suponer que es muy, pero que muy, dificil poder ponerte en la mente, la personalidad, el sentido de otra persona. Aunque me esfuerzo en grandes dosis por intentar entender a muchas personas, y creo que no lo logro jamás, porque tengo un pensamiento bastante dificil de domar o cambiar, me gustaría poder entender a otras personas, me gustaría saber que pasa por esas mentes, o simplemente porque actúan de una u otra forma en la vida tan diferente a mi.

En muchos casos creo que las personas necesitan hacerse ver, escuchar o simplemente que alguien se preocupe por ellas, esto lo entiendo. Pero, lo que no me cabe en la cabeza es que haya personas que si auto enfermen, se auto depriman, se auto castiguen simplemente para llamar la atención de las otras. Esto sucede cada día a mi alrededor, y en casi todas las ocasiones suelo tener una conducta bastante irracional, no es que sea mala persona, simplemente que me cansa, me aburre, me irrita ver como personas que podrían vivir bien, que no les falta de nada, se pasan el día lamentándose de cosas tan banales como una simple gripe, un simple dolor de cabeza….mientras veo que en lugares inhóspitos, en países desgraciadamente invadidos por monstruos, en tierras olvidadas la gente se muere de hambre, de dolor, de soledad, y si tienen un dolor se lo callan, no se quejan, no están todo el día compadeciéndose de todo. Me repelen esas personas, a veces creo que soy una persona insensible, sin un poco de compasión, pero siempre o desde que recuerda mi memoria he sido una persona que he creído que hay que tener el espíritu, la mente, y la alegría en la vida, no hay que estar siempre llorando, quejándose de todo. Estos últimos días mi irritación se hace cada vez más frecuente, al ver que hay gente que solo le gusta llamar la atención de los demás contando sus enfermedades, sus dolores (en ocasiones estoy segura ficticios), sus males, que en realidad no son más que producto de una imaginación para provocar en los demás una lastima por esa persona. Seguramente, pensareis que la insensibilidad no es mi fuerte, y en ciertas ocasiones así es, pero mi sensibilidad se va más allá de un dolor de garganta, una gripe o una tos. Mi sensibilidad está puesta en aquellas personas que sufren realmente, esas que tienen alguna enfermedad no curable y que luchan desesperadamente por ganarle unos minutos a la vida. Mi sensibilidad se va hacía aquellas personas que no tienen que comer, que beber, no tienen en la vida un abrazo, un beso, porque no lo conocen, solo conocen la violencia, las armas, la sangre. Eso si que es para mi doloroso, eso si que tiene razón para quejarse, para gritar. Jamás me gustaron los hospitales, es como si me introdujeran en un lugar del que si me quedara me volvería loca, pero no es por las personas que en el están, sino por las personas que visitan. Todas hablan de lo mismo, todas tienen o conocen a alguien que está grave, todos saben que medicamentos hay que tomar, y conocen a alguien que tiene algo más grave de lo que tienes tú. Es para mí como si fueras a una subasta, haber quien da más, haber quien sufre más, y eso no lo soporto.

Respeto muchísimo a las personas e intento comprenderlas pero no puedo con las derrotistas, las deprimidas, esas que no tienen un ápice de alegría, un ápice de superación, quizás soy una persona que al repudiar la enfermedad, el dolor, al no querer estar enferma lucho contra ello, y eso hace que sea como un antídoto. He estado enferma, he tenido fiebre, y siempre he seguido con la vida que hacía, me niego a quedarme en la cama, a compadecerme, a hacer sufrir a los de mí alrededor. Pero, esto tiene doble filo, porque las personas que somos así, cuando estamos mal nadie nos trata de entender, nadie para a pensar que también sufrimos, también lloramos, también sentimos. La fuerza con la que actuamos hace que una cortina de lona gruesa no deje ver a los demás que somos humanos, como ellos, y que también tenemos el derecho a sufrir, a sentir el dolor, aunque nunca lo decimos, no lo manifestamos, lo llevamos dentro, en silencio.

No se si habrá personas que crean que las personas como yo somos unos monstruos insensibles, quizás esa sea la imagen que damos, pero en el fondo de nuestro corazón llevamos como piel, como sangre la sensibilidad hacía aquellas personas que realmente se la merecen. Creo que cuando nos quejamos, deberíamos mirar hacía otros lados, hacía otros mundos que existen, que están ahí, pero que parece que no queremos ver o admitir.

Creo que es facíl quejarse, es facíl llamar la atención, lo realmente dificil es tratar de entender a los demás, no ser egoístas, no intentar llamar siempre la atención en pos de uno mismo, y lo más dificil por lo que veo es ser feliz, o al menos intentarlo, vivir con alegría, ser positivos, mirar con ojos de esperanza, ojos de querer vivir…..

Bueno hoy he querido escribir algo que llevo dentro, es como una especie de terapia, escribir algo que no puedo contar, que no puedo hablar con nadie, bueno mejor dicho, si que puedo hablarlo, con mi blog, en mi blog. El único lugar donde dejo lo que soy, lo que pienso, lo que intento que las personas que me rodean comprendan y de alguna forma me repliquen con comentarios a favor o en contra, pero con sus voces. Eso es lo único que me importa, que de alguna forma nos escuchemos y podamos dejar lo que sentimos en nuestro interior, nuestros demonios, nuestras penas o alegrías. De eso se trata en la vida, de ser escuchado y de escuchar.

Saludos cordiales!!!
Marian

Y este es el comentario que me ha dejado, lo pongo en primera pagina porque creo que se lo merece. Besoss y gracias Daniel por abrirme un poco más los ojos, por hacerme ver las cosas de diferente manera.

Este era su comentario:

Hola Marian,

Esta es la primera vez que entro y te escribo en el blog. Hace tiempo que leo algunas cosas sobre ti en el blog de Enrique Richard y al final me decidí a entrar en el tuyo.

Creo interesante aportar un punto de vista distinto sobre la gente que se queja por lo que a criterio personal consideramos «niñeces».

Como yo lo veo, creo que prestas demasiada atención a los motivos/justificaciones que la otra persona da… Quizá algunos porque lo han tenido todo y no han visto que hay gente que está peor, otros por falta de cariño o afecto, otros por soledad, otros por falta de atención, otros por proteccionismo… Qué más da el motivo o la justificación… El resultado es que expresan una insatisfacción o un malestar en un aspecto de su vida y ésto para mí es lo importante.

Si nos fijamos en los motivos o causas que la persona expone no siempre podemos llegar a entender el porqué de las acciones. Sin embargo, si nos fijamos en la manera en qué ha sido educado/a, en la manera en que ha vivido, las dificultades que ha tenido (o no) que superar, etc quizá se nos habra una puerta y empecemos a entender más el porqué esa persona actúa de esa manera.

No se trata de justificar a una persona que «se queja por quejar», se trata de reconstruir el proceso de razonamiento y lógica que ha seguido dicha persona para acabar pensando y actuando de la manera cómo lo hace.

Un saludo!

telodigosindecirlo

realidad interpretada

Jerónimo Alayón

Lingüista, filólogo, catedrático, escritor y corrector textual..

Solo tu lo sabes

Relatos eróticos para mujeres y hombres.

Prefiero quedarme en casa

Un blog sobre lo que me gusta escribir

El sitio tranquilo

No sé vender mi producto

Terminando de empezar

las vueltas que da la vida.....

Escuela de felicidad

El blog de Rafael Santandreu (santandreu@yahoo.com)

asesoriacolaborativa.wordpress.com/

Asesoría colaborativa social para entidades sin ánimo de lucro y para quien me quiera leer. Recursos y encuentros formativos

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

La vida entre poemas

Mis poemas y vivencias

saludabletuvida.wordpress.com/

Este sitio web te mostrará la importancia de cuidar de tu salud para vivir una vida mejor.

os monegros

Proyecto cultural en la comarca aragonesa de Los Monegros. Un hogar y un paisaje.

Risto Mejide

🕶Web Oficial🕶

El faro del fin del mundo

¿No da acaso lo mismo un puerto que otro puerto?

A %d blogueros les gusta esto: